http://www.mercatradingbolsa.com


MERCATRADINGBOLSA
Alertas SMS
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
OperacionesValores2023
OperacionesValores2022
OperacionesValores2021
OperacionesValores2020
Indices2020
OperacionesValores2019
Indices2019
OperacionesValores2018
Indices2017
OperacionesValores2017
Indices2017
OperacionesValores2016
Indices2016
OperacionesValores2015
Indices2015
Trading 2014
Trading 2014
Indices2014
Trading 2013
Trading2013
Page 4
Trading 2012
MedioPlazo2012
Trading 2011
MedioPlazo2011
CarteraMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa

AnálisisMercatradingbolsa



    ANÁLISIS, ESTRATEGIAS Y VALORES   (en abierto)

Boletín informativo

   P.D: Reciba GRATIS en su e-mail nuestros boletines periódicos, Ideas de Inversión y Trading.


   Envíe ALTA a mercatradingbolsa@gmail.com


   Pruebe la DEMO de PROREALTIME y dibuje sus gráficos: PINCHE PARA ACCEDER

IMPORTANTE: El Trading en el mercado de divisas o derivados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.


 La operativa con instrumentos financieros apalancados puede exponerle a un riesgo de pérdida superior a sus depósitos y se adecúa únicamente a clientes con experiencia y con medios económicos suficientes para asumir dicho riesgo. Las transacciones con instrumentos de cambio de divisas (Forex) y con contratos por diferencias (CFDs) son altamente especulativas y particularmente complejas, y con un alto nivel de riesgo debido al apalancamiento. Debe asegurarse de que comprende el funcionamiento de estos instrumentos y de que puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Ninguna información de este sitio constituye un consejo de inversión o una recomendación de compra o venta de cualquier instrumento financiero.


   IBEX-35



   El mercado se ha vuelto muy volátil cerca de importantes zonas de resistencia, lo que impide realizar compras en este momento, ya que la ruptura alcista no ha ocurrido con la debida confirmación ni con suficientes filtros para considerarla válida.


   Si nos centramos en el selectivo español, se muestra alcista tanto en el corto como en el medio plazo, y en todo momento ha respetado su tendencia alcista. Sin embargo, ha alcanzado esta línea de tendencia en varias ocasiones, por lo que debemos tener precaución.


   La pérdida de los 9,200 puntos nos llevaría a un escenario correctivo importante, con niveles de soporte en 9,000 e incluso 8,900 puntos. Si se respeta la línea de tendencia alcista, los objetivos se sitúan en 9,350 y 9,520 puntos.


   Por lo tanto, debemos observar hacia dónde nos dirigimos, ya que lo que hagan los demás índices, especialmente el DAX alemán y otros índices estadounidenses, será determinante para predecir el próximo movimiento.


   DAX


   En cuanto al principal índice de la bolsa alemana, el DAX, estamos presenciando un movimiento bastante interesante. El viernes pasado hubo un primer intento de superar los máximos alcanzados en 2021, ubicados alrededor de los 16,280 puntos. Sin embargo, esta zona se ha vuelto resistente y hoy el DAX comienza a retroceder.


   Es evidente que se necesita un catalizador importante que impulse las subidas en los mercados de renta variable a nivel mundial. De lo contrario, existe un alto riesgo de retrocesos significativos.


   Volviendo al DAX, es crucial que no se cierren los dos huecos alcistas que están abiertos. El primero tiene origen en 16,165 puntos y el segundo en 15,948 puntos. Si esto ocurre, sería un indicio de debilidad en el mercado.


   Aunque las medias móviles se mantienen alcistas, el escenario es completamente incierto.

   S&P 500



   Por su parte, el mercado estadounidense, específicamente el S&P 500, ha intentado superar la zona de los 4,200 puntos, pero hasta el momento de redactar estas líneas no ha logrado hacerlo de manera clara. Es importante que cierre por encima de esos 4,200 puntos durante dos sesiones consecutivas, ya que representan una resistencia significativa. Si se superan, se abrirían posibilidades de un nuevo impulso alcista con el objetivo de alcanzar los 4,300 puntos.


   Si no se logra esta superación de manera inmediata, la probabilidad de nuevas caídas aumenta considerablemente. Los objetivos a la baja, en caso de no romper esa importante zona de resistencia horizontal, se sitúan en los 4,100 puntos en primer lugar, y luego en los 4,050 puntos.


   A partir de los 4,050 puntos, nos encontraremos con las tres medias móviles más representativas (de 50, 100 y 200 sesiones), las cuales podrían actuar como soporte y frenar el deterioro del mercado.


   En resumen, estaremos atentos para ver si llega ese catalizador que los inversores están esperando, lo cual podría dar inicio a un nuevo tramo alcista.

   FERROVIAL



   En cuanto a los valores, si nos centramos en el selectivo de la bolsa española y particularmente en Ferrovial, su comportamiento nos resulta positivo desde el punto de vista técnico. Se observa una clara formación de mínimos y máximos relativos crecientes en un gráfico adaptado a dividendo y ampliación. Además, cuenta con una directriz secundaria también alcista, que ha mostrado aceleración en los últimos dos meses.


   En la actualidad, Ferrovial se encuentra en una tendencia alcista libre tanto desde un punto de vista técnico como absoluto, lo que significa que no hay resistencias en su camino. Esto nos indica que tiene potencial alcista, y establece un objetivo de aproximadamente 30,5 euros por acción, basado en la amplitud del último lateral.


   Es importante destacar que Ferrovial debe mantenerse por encima de los 29 euros en el corto plazo para mantener su impulso alcista y para que los bajistas no se sientan tentados en tomar el control.

   MERCEDES-BENZ



   Dentro del mercado europeo, destacamos el comportamiento de los títulos de Mercedes-Benz. Han experimentado un importante tramo alcista que se inició desde alrededor de los 50 euros por acción y han mostrado una formación de máximos y mínimos relativos crecientes en prácticamente todas las temporalidades, adaptadas a dividendos y ampliaciones. Recientemente, han superado una zona de resistencia muy significativa ubicada en los 70 euros por acción, que también fueron los máximos alcanzados en el pasado mes de marzo. Esta superación abre las puertas a un nuevo movimiento alcista que debería llevarlos a niveles cercanos a los 74 euros en el corto plazo.


   Por lo tanto, aún queda un potencial aprovechable de aproximadamente un 5-6% desde los niveles actuales de cotización. Se sugieren posiciones largas con objetivos en 73,95 euros y un stop por debajo de los 70 euros por acción.


   Las medias móviles se mantienen alcistas y el entorno general también favorece el alza. Aunque el Estocástico se encuentre en zona de sobrecompra, esto no impide que el avance continúe.


   Es importante seguir monitoreando la evolución de los títulos de Mercedes-Benz en el contexto del mercado americano.

   BROADCOM Inc.



   En el mercado americano, nos inclinamos esta vez por un valor de mediana capitalización, como Broadcom. Muestra un aspecto técnico muy positivo, con una formación de mínimos y máximos relativos crecientes y una clara aceleración alcista en su reciente buen desempeño en las últimas jornadas. Ha logrado superar los 650 dólares por acción y ha generado velas alcistas y poderosas, lo que sugiere nuevos avances.


   En la actualidad, el valor se encuentra en una tendencia alcista libre tanto desde un punto de vista técnico como absoluto. Esto significa que no existen resistencias en su camino, excepto la amplitud del último lateral, lo cual nos brinda un primer objetivo en la zona de los 700 dólares por acción.


   En cuanto al stop de posición, si seguimos esta estrategia, lo colocaríamos por debajo de la pérdida del 50% de la vela blanca que se formó el pasado jueves, es decir, por debajo de los 666 dólares.

               Mercatradingbolsa, 22 de mayo 2023

 Por: Daniel Santacreu, Director y Jefe de Estrategias Mercatradingbolsa

    Síguenos en REDES SOCIALES: