http://www.mercatradingbolsa.com



MERCATRADINGBOLSA
Alertas SMS
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
OperacionesValores2023
OperacionesValores2022
OperacionesValores2021
OperacionesValores2020
Indices2020
OperacionesValores2019
Indices2019
OperacionesValores2018
Indices2017
OperacionesValores2017
Indices2017
OperacionesValores2016
Indices2016
OperacionesValores2015
Indices2015
Trading 2014
Trading 2014
Indices2014
Trading 2013
Trading2013
Page 4
Trading 2012
MedioPlazo2012
Trading 2011
MedioPlazo2011
CarteraMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa
AnálisisMercatradingbolsa

AnálisisMercatradingbolsa



    ANÁLISIS, ESTRATEGIAS Y VALORES   (en abierto)

Boletín informativo

   P.D: Reciba GRATIS en su e-mail nuestros boletines periódicos, Ideas de Inversión y Trading.


   Envíe ALTA a mercatradingbolsa@gmail.com


   Pruebe la DEMO de PROREALTIME y dibuje sus gráficos: PINCHE PARA ACCEDER

IMPORTANTE: El Trading en el mercado de divisas o derivados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.


 La operativa con instrumentos financieros apalancados puede exponerle a un riesgo de pérdida superior a sus depósitos y se adecúa únicamente a clientes con experiencia y con medios económicos suficientes para asumir dicho riesgo. Las transacciones con instrumentos de cambio de divisas (Forex) y con contratos por diferencias (CFDs) son altamente especulativas y particularmente complejas, y con un alto nivel de riesgo debido al apalancamiento. Debe asegurarse de que comprende el funcionamiento de estos instrumentos y de que puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Ninguna información de este sitio constituye un consejo de inversión o una recomendación de compra o venta de cualquier instrumento financiero.

 SITUACIÓN ACTUAL e IBEX 35:



   El conflicto en Oriente Medio está acaparando los titulares de los principales medios de comunicación a nivel mundial y ejerciendo presión sobre los mercados de renta variable, que se ven afectados por esta situación. En cuanto al selectivo español Ibex 35, está experimentando un rebote que se está volviendo complicado debido a esta coyuntura, especialmente desde la zona clave de los 9,100 puntos. Además, se encuentra con su media móvil de 200 períodos (marcada en púrpura en el gráfico), que cruza alrededor de los 9,247 puntos y podría dificultar su avance a corto plazo.


   En este contexto, es probable que el Ibex 35 continúe subiendo hasta aproximadamente los 9,350 puntos, siempre y cuando no se pierdan los 9,100 puntos. Sin embargo, es importante destacar que este rebote se considera puntual y no tiene implicaciones de tendencia a largo plazo, ya que la tendencia alcista iniciada a finales del pasado mes de marzo ya ha sido quebrada y confirmada a la baja. Por lo tanto, debemos observar si se materializa el escenario previsto, que se limita a un rebote técnico.


   DAX:



   En relación al Dax alemán, este índice está experimentando un rebote que comenzó en un nivel significativo, los 15,000 puntos, y lo ha llevado a enfrentarse de inmediato a su resistencia clave en los 15,186 puntos. La superación de esta resistencia podría abrir la puerta a un nuevo movimiento alcista en busca de los 15,575 puntos, que representan la siguiente zona horizontal relevante.


   Es importante destacar que en la situación actual, el Dax se encuentra por debajo de su media móvil de 200 periodos, lo que indica una tendencia bajista, a menos que logre superar los 15,615 puntos. En resumen, estamos viendo un rebote de naturaleza técnica a corto plazo, pero no necesariamente un cambio en la tendencia general del mercado.

   S&P 500:

 


   En relación al S&P 500, como mencionamos en nuestros videos y análisis previos, el índice encontró apoyo en la zona de soporte dinámico correspondiente a su media móvil de 200 periodos en los 4,200 puntos. Este soporte generó una fuerte reacción alcista que llevó al índice incluso por encima de los 4,300 puntos. Es posible que el índice continúe avanzando hacia los 4,345 puntos, donde se encuentra la próxima resistencia horizontal a considerar.


   Sin embargo, es crucial destacar que este rebote es de naturaleza técnica y no representa necesariamente un cambio en la tendencia bajista a medio plazo, que se originó alrededor de los 4,600 puntos. La zona crítica a observar ahora es mantenerse por encima de los 4,200 puntos; de lo contrario, podríamos adentrarnos en un territorio bajista más pronunciado. Para que la tendencia bajista se anule, se necesitaría superar los 4,425 puntos, es decir, cerrar el último de los huecos bajistas que aún permanecen abiertos.

   ACS:



   En cuanto a las acciones con potencial de revalorización, es relevante destacar el comportamiento de los títulos de ACS. Estos han experimentado un rebote después de mantenerse por encima del nivel de soporte horizontal intermedio situado en los 32 euros por acción. Este nivel de soporte ha impulsado el precio de las acciones y ha generado un rebote técnico de interés.


   En la actualidad, las acciones de ACS se están enfrentando a su resistencia más importante ubicada en los 33 euros por acción. La superación de este nivel abriría la puerta a un movimiento alcista significativo, con el objetivo de alcanzar los máximos anuales en 34,50 euros por acción. Para considerar posiciones de compra, es prudente esperar a que se rompan los 33 euros, estableciendo un stop de protección por debajo de 31,95 euros.


   Es relevante mencionar que las medias móviles muestran una tendencia alcista, mientras que el Estocástico y el RSI se encuentran en la zona de sobreventa, lo que sugiere un potencial alcista en el corto plazo.

   IBERDROLA:



   En relación a las acciones de Iberdrola, desde sus máximos alcanzados el pasado mes de julio en la zona de los 11,91 euros, la acción ha experimentado una disminución de casi el 17% en su valor en bolsa. Además, si consideramos el último tramo alcista que comenzó alrededor de los 8,70 euros, Iberdrola ha retrocedido exactamente el 61,8% de esa recuperación proporcional, lo que indica un potencial de rebote desde una perspectiva técnica.


   La superación de la zona de los 10,30 euros en precios de cierre podría dar lugar a un nuevo movimiento alcista, con el objetivo de recuperar los 10,86 euros por acción, que antes funcionaban como su principal zona de soporte y ahora se han convertido en una resistencia horizontal clave. En resumen, parece que Iberdrola podría ser más una acción para mantener o incluso considerar comprar si logra superar los 10,30 euros, en lugar de venderla en este momento.

   Un saludo cordial a todos y mucha suerte:



   Daniel Santacreu

   Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa

   https://www.mercatradingbolsa.com

               Mercatradingbolsa, 9 de octubre 2023

 Por: Daniel Santacreu, Director y Jefe de Estrategias Mercatradingbolsa

    Síguenos en REDES SOCIALES: