Europa corrige mientras Wall Street busca nuevos máximos históricos (02/09/25)

IBEX 35:

La vuelta a la normalidad y al volumen de negociación habitual ha provocado y sigue provocando descensos en el IBEX 35. Tras alcanzar los máximos anuales en la zona de 15.450 puntos, el índice ha iniciado una fase de ajuste significativa, incluso aperturando un hueco a la baja desde los 15.260 puntos. Esta corrección refleja la toma de beneficios por parte de los inversores y la búsqueda de niveles de soporte más sólidos.

El IBEX 35 ya ha perdido los 15.000 puntos, un nivel psicológico relevante, y actualmente presenta altas probabilidades de dirigirse hacia la zona de soporte intermedio situada en 14.582 puntos. Esta zona podría actuar como un freno temporal al deterioro, siempre que no se intensifique la presión vendedora. La reacción de los alcistas será clave para determinar si el índice logra estabilizarse antes de alcanzar este nivel.

Los niveles de sobreventa comienzan a ser significativos, lo que limita el margen de caída adicional. Según el análisis técnico, al IBEX 35 le quedaría un descenso máximo estimado de entre 1 y 1,5%. Por ello, nos encontramos en plena fase de ajuste, situación que desaconseja la compra o el incremento de nuevas posiciones y sugiere prudencia ante posibles rebotes técnicos.

DAX

El Dax alemán se dirige a buscar los 25.000 puntos, situándose actualmente en un periodo de lateralización que limita su avance. Este rango comprende desde los 23.480 puntos en la parte baja hasta aproximadamente los 24.600 puntos en la zona alta. La consolidación está retrasando nuevas subidas y refuerza la importancia de los 25.000 puntos como nivel técnico, de referencia y psicológico.

En la sesión de hoy, el Dax cae más de un 1%, aproximándose al soporte de los 23.500 puntos a muy corto plazo. Si pierde este nivel, aumentarían las probabilidades de dirigirse hacia la zona de los 23.000 puntos, lo que podría marcar el inicio de una corrección bajista intensa. Esta caída estaría motivada por la gran sobreventa acumulada en las últimas semanas y la vuelta al volumen de negociación habitual.

Por tanto, mientras el Dax no logre superar la zona de los 24.630 puntos, no se generará una nueva señal de compra ni de incremento de posiciones, y la prudencia será clave para los inversores ante posibles rebotes técnicos o consolidaciones adicionales.

S&P 500

En Wall Street, los principales índices registran subidas destacadas y se acercan a máximos históricos. El S&P 500 se sitúa en la zona de 6.460 puntos, muy próximo a los máximos alcanzados el pasado año. Desde el punto de vista técnico, la tendencia es claramente alcista, con una formación evidente de mínimos y máximos crecientes que ha impulsado al índice hacia estos niveles.

A pesar de que la sobrecompra es extrema, esto no ha impedido que el S&P 500 continúe avanzando con fuerza. Actualmente, se encuentra por encima de sus tres medias móviles clave —corto, medio y largo plazo— lo que refuerza la solidez de la tendencia. La situación indica que la presión compradora sigue siendo dominante y que la probabilidad de nuevas subidas permanece elevada.

La superación de los 6.508 puntos abriría un nuevo escenario de continuidad alcista, con el índice proyectando alcanzar la zona próxima a los 6.600 puntos. Mientras tanto, los inversores deberán vigilar de cerca los niveles de soporte y la evolución de la sobrecompra para anticipar posibles correcciones técnicas.

NASDAQ 100

En cuanto al índice tecnológico Nasdaq 100, tampoco ha podido alcanzar ni superar los máximos del pasado 19 de febrero, que se sitúan en los 22.222 puntos. El reversal se ha producido en la zona de los 22.000 puntos, y ahora contamos con un soporte importante en los 21.500 enteros.

Este soporte deberá permanecer intacEl Nasdaq 100 presenta un periodo de lateralidad que se extiende desde principios de agosto hasta la actualidad, comprendido entre la zona de 22.900 puntos en la parte baja y los 23.980 puntos en la alta. La pérdida o superación de estos niveles de soporte y resistencia marcará el siguiente movimiento tendencial del índice, definiendo el rumbo de las próximas sesiones.

En la zona máxima de los 24.000 puntos se abriría un nuevo escenario alcista, con objetivo en la zona próxima a los 24.350 puntos. Por debajo de los 22.890 puntos, el índice buscaría la solidez del soporte situado en los 22.000 puntos, lo que limitaría temporalmente la presión vendedora. Desde mi perspectiva, las probabilidades actuales favorecen más una ruptura al alza que a la baja.

La media móvil de 50 periodos está actuando como soporte dinámico, presionando al índice hacia arriba y elevando las posibilidades de una ruptura de máximos históricos en breve. Además, los niveles de sobrecompra no resultan excesivos, lo que refuerza la probabilidad de que el Nasdaq 100 alcance nuevos máximos próximamente.to si no queremos ver nuevas caídas que nos lleven a buscar el origen del último hueco alcista, generado en la zona de los 20.930 puntos. Así pues, el Nasdaq 100 debe reaccionar en breve y los alcistas deben comenzar a imponerse. La vela dejada el pasado viernes es muy bajista y resulta muy peligrosa.

ALPHABET C

Vamos a destacar el comportamiento de los títulos de Alphabet en su clase C, que presentan un perfil técnico muy alcista tanto a corto como a medio plazo. La tendencia se inició desde la zona de 142,40 dólares por título y desde entonces ha trazado una directriz ascendente acompañada de una sucesión de mínimos y máximos crecientes, impulsando el precio por encima de la zona de 200 dólares.

A corto plazo, el valor ya ha superado los 210 dólares y apunta probablemente hacia los 220 dólares como primer objetivo. Alphabet clase C se encuentra en subida libre técnica y absoluta, con un gráfico adaptado, dividendos y ampliaciones, y el precio se sitúa muy por encima de sus medias móviles más representativas, lo que refleja la gran fortaleza del valor.

Pese a los altos niveles de sobrecompra acumulados a corto y medio plazo, el valor sigue avanzando a buen ritmo. En estos momentos, es posible considerar posiciones alcistas buscando los 220 dólares como objetivo inicial, con un nivel de protección por debajo de los 203 dólares en cierres, lo que permite gestionar el riesgo de forma adecuada.

AMERICAN EXPRESS

Seguimos sin dejar atrás el mercado americano y nos centramos en los títulos de American Express, un valor claramente alcista. La tendencia se ha desarrollado mediante una sucesión de mínimos y máximos relativos crecientes, iniciada desde la zona de 219,50 dólares por acción, llevando al valor a buscar los 329 dólares durante el pasado mes de junio. En ese nivel, el título afrontó una fase de ajuste que lo llevó a buscar la solidez del soporte dinámico situado en torno a los 290 dólares, donde confluyen las medias móviles de 100 y 200 sesiones, referencias técnicas clave que frenaron la presión vendedora y propiciaron una intensa reacción alcista.

Actualmente, American Express se encuentra tanteando la zona de los 330 dólares. Su superación, con los filtros adecuados —es decir, cierres por encima de los 335 dólares—, generaría una señal de compra significativa para trading, con primer objetivo en los 345 dólares por acción. Para gestionar el riesgo, se recomienda colocar un stop de protección por debajo de los 324 dólares, también en niveles de cierre.

American Express se consolida como uno de los valores americanos más destacados, ofreciendo oportunidades para posicionamientos alcistas siempre que se cumplan los filtros mencionados. La fortaleza técnica y la reacción del soporte dinámico refuerzan la viabilidad de compras estratégicas en el momento actual.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com

¿Quienes somos?