IBEX 35:
Las bolsas cotizan hoy miércoles con bastante calma, sobre todo las europeas, a la espera de los resultados del gigante NVIDIA. Todo el mercado sigue pendiente de las actas de la Fed en un contexto de incertidumbre sobre los futuros recortes de tipos de interés. La inflación se acelera tanto en Reino Unido como en la eurozona, mientras que la temporada de bodas en la India impulsa al alza el precio de la plata. Por su parte, el bono japonés a 10 años alcanza un nuevo máximo en 17 años.
El IBEX 35 ha protagonizado un fuerte envite bajista que lo ha llevado a tantear los mínimos alcanzados el pasado 4 de noviembre en los 15.745 puntos. Se abrieron dos huecos bajistas significativos y el índice cotiza ya por debajo de la zona de los 16.000 puntos. Desde los niveles actuales, es posible que se produzca algún rebote técnico, aunque la directriz alcista extendida desde los mínimos de abril y que pasaba por los 16.055 puntos ha sido rota a la baja, lo que indica un cambio de tendencia principal de medio plazo.
Es clave que el IBEX 35 recupere los 16.055 puntos; de lo contrario, las caídas podrían prolongarse. La cautela es fundamental, evitando precipitarse en la búsqueda de un rebote técnico que, para ser significativo, debería superar los 16.055 puntos e incluso acercarse a los 16.100 puntos a muy corto plazo. La atención del mercado sigue centrada en los indicadores macro y los resultados corporativos de peso que podrían marcar la pauta de las próximas sesiones.

DAX
En el caso del DAX alemán, el índice mantiene un comportamiento completamente lateralizado que se prolonga desde principios de mayo, moviéndose entre los 23.200 puntos por abajo y los 24.640 puntos por arriba.
Actualmente se encuentra muy cerca del soporte horizontal que representa la parte baja de este rango, con serias dificultades para mantenerlo.
Los niveles de sobreventa son elevados, lo que podría favorecer una recuperación técnica, aunque la economía alemana, motor de la eurozona, muestra un estancamiento evidente que se refleja en su índice.
En este contexto, sería posible plantear alguna orden de compra con objetivo en los 23.475 puntos, aunque con un riesgo considerable que requiere cautela.

S&P 500
En cuanto a los índices americanos, el S&P 500 ha marcado máximos históricos en formato intradiario en la zona de los 6.920 puntos. Desde ahí se está produciendo un ajuste correctivo que ha llevado al índice a buscar los 6.600 puntos, donde los niveles de sobreventa comienzan a ser excesivos y podrían favorecer algún rebote técnico.
Sin embargo, todo queda pendiente de los resultados que NVIDIA publicará mañana, cifras que podrían impulsar ese rebote técnico o, por el contrario, desencadenar caídas relevantes en los principales índices.
La recomendación es mantener la cautela y esperar a los acontecimientos de mañana antes de adoptar posiciones.

NASDAQ 100
En el caso del Nasdaq, el movimiento correctivo dibuja un gráfico casi calcado al del S&P 500. El ajuste se inicia desde la zona próxima a los 26.185 puntos y acumula ya un retroceso cercano al 7% desde esos máximos. Estamos viendo niveles no registrados desde el pasado 14 de octubre, lo que implica haber corregido en pocas sesiones toda la subida del último mes.
El índice ha perforado a la baja la media móvil de 50 sesiones, aunque mantiene aún intacta la media móvil de 100 sesiones, que actúa como referencia de medio plazo. El sesgo continúa siendo alcista, pero la directriz empieza a quedar comprometida y aumenta la necesidad de cautela.
Todo queda pendiente de lo que ocurra mañana con los resultados de Nvidia, que podrían llevar al Nasdaq directamente hacia los 23.940 puntos, su soporte horizontal más importante, o bien propiciar un rebote técnico con un primer objetivo en los 25.190 puntos.

BANCO SANTANDER
En cuanto a valores, destaca el comportamiento positivo de Banco Santander, que tras encadenar tres jornadas consecutivas de caídas después de marcar máximos históricos en la zona de los 9,60 euros por acción, ha encontrado apoyo exacto en el soporte horizontal situado en los 8,76 euros por título.
Dado el elevado nivel de sobreventa acumulado en tan pocas sesiones, es muy probable que desde este nivel se inicie una fase de recuperación orientada a buscar el origen del último hueco bajista, es decir, la zona de los 9,10 euros por acción en primera instancia y posteriormente los 9,55 euros por título.
En estos momentos, Banco Santander sería una de las oportunidades de compra más claras dentro del selectivo español, ya que, pese a la caída reciente, el valor continúa por encima de su directriz alcista y mantiene intacta su estructura de mínimos crecientes, preservando así su tendencia alcista.

ARCELORMITTAL
Si queremos aprovechar las alzas de un segundo valor, consideraríamos una nueva oportunidad en ArcelorMittal. El valor mantiene una estructura sólida de mínimos y máximos crecientes, guiada de forma precisa por sus tres medias móviles más representativas —corto, medio y largo plazo—, además de por su directriz alcista, que marca claramente la zona de mínimos crecientes.
En el muy corto plazo, ArcelorMittal continúa inmersa en una formación plenamente alcista. Los retrocesos registrados en las últimas cuatro jornadas han dado paso a una revalorización notable que, en el momento de redactar estas líneas, alcanza el 2,06%.
Sería especialmente relevante vigilar una superación de la zona de máximos situada en torno a los 35,22 euros por título. Por encima de ese nivel, el valor activaría una señal de compra de gran interés para estrategias de trading, con objetivos cercanos a los 36,50 euros y un stop de protección que debería situarse en no perder los 35 euros en precios de cierre.
Además, si observamos los volúmenes de negociación, se aprecia una fase clara de acumulación en zonas de soporte clave, como los 31,86 euros en su momento y, más recientemente, la zona de los 33,50 euros. Esta acumulación de títulos podría estar anticipando un nuevo impulso alcista.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com
Https://www.mercatradingbolsa.com
